viernes, 7 de febrero de 2025

Valenciano, ¿empezamos?

  1. Título de la actividad: "Valenciano, ¿empezamos?"

  2. Descripción de la actividad. 

Esta actividad está relacionada con el proyecto ya que cumplimos con la programación estipulada en el proyecto a inicio de curso. Es una actividad orientada al primer uso del robot Matatalab con nuestro alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria (10- 12 años). En ella trabajamos la robótica y el pensamiento computacional. Los objetivos principales de esta actividad son: 

- Aplicar el pensamiento computacional adquirido en las sesiones iniciales.
- Desarrollar situaciones de autoaprendizaje a través de la utilización de la robótica y programación.
- Desarrollar y potenciar los aprendizajes y el rendimiento escolar.
- Mejorar la atención educativa del alumnado del centro.

Para conseguir estos objetivos hemos ido proponiéndoles diferentes retos a nuestro alumnado, que han ido superando con o sin ayuda, en uno o varios intentos... Cuándo conseguirlo no era lo importante en este caso. Se trataba más bien de buscar su motivación y autoaprendizaje, la colaboración entre todos y todas. El alumnado salía de una bandera, esquivaba algún obstáculo y llegaba a la meta. Hemos utilizado para ello el tapete que incluye el kit de robótica.  
A la hora de llevar a cabo esta actividad, Javi D. se encargó de la programación y lanzar los retos y yo de grabarlos, montarlos y subirlos al blog.

  3. Elementos tecnológicos empleados.

 Kit de robótica y ordenador portátil.

  4. Tiempo dedicado.

Tiempo de preparación de las sesiones: 2 horas.
Número de sesiones del alumnado: 3 sesiones de una hora.

  5. Elementos multimedia.
Os dejamos los vídeos de la actividad. 
Reto de Adrián.

Reto de Gala.

Reto de Lucas.

Reto de Nerea.

Reto de Rafa.




martes, 4 de febrero de 2025

"Explorando el futuro".

          1. Título de la actividad: "Explorando el futuro".

2. Descripción de la actividad. 

Esta actividad está relacionada con el proyecto presentado. Es una actividad múltiple que hemos trabajado con alumnado de quinto de Educación Primaria (10- 11 años). En ella trabajamos la robótica, el pensamiento computacional y una iniciación a la Inteligencia Artificial. El objetivo principal de esta actividad es: 

- Fomentar el trabajo colaborativo a partir de la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento computacional.

Con la primera actividad hemos trabajado la robótica y la hemos titulado "Robots al rescate". Los alumnos han diseñado y construido robots para superar obstáculos y transportar objetos siguiendo un itinerario sobre un tapete.
Para trabajar el pensamiento computacional recurrimos a "Programar robots humanos". En este caso los alumnos y alumnas trabajan en parejas y se programan unos a otros para dibujar imágenes.
Finalmente, la iniciación a la IA la introdujimos mediante vídeos en https://www.youtube.com/watch?v=UKncFg0PyEk .

J.A. se encargó de la parte de programación; J.R. se encargó de la parte mecánica; y yo del pensamiento computacional.
3. Elementos tecnológicos empleados.

 Ordenadores y tablets para la programación de la actividad; y kit de robótica y tablets para la ejecución. 

4. Tiempo dedicado.

Tiempo de preparación de las sesiones: 3 horas.
Número de sesiones del alumnado: 7 sesiones de una hora.
5. Elementos multimedia.
Os dejamos algunas imágenes de la actividad. 



Retos valencianos

  1. Título de la actividad:  "Retos valencianos"    2. Descripción de la actividad.  Esta actividad está relacionada con el proye...